Page 19 - Vanguardia Leana
P. 19
Áreas verdes peligran en la Perla del Norte
Antofagasta se ha desarrollado gracias a importantes
actividades portuarias e industriales. Aún así, la zona
geográfica en donde se ubica la restringe en
implementar más áreas verdes en la ciudad, ya que al
ser una zona desértica y rocosa, es complicado
mantener la vegetación.
Según se muestra en un reportaje de 24 horas del presente año, existen
muchos sectores deteriorados, con un pasto seco y vegetación en mal
cuidado. Con excepción al Parque Croacia, los ciudadanos no ven un
mantenimiento en estas zonas de la ciudad. No obstante, el municipio
declara que se renovó un nuevo contrato para la preservación de la
vegetación de Antofagasta, que aporta un total de 505 mil millones de
pesos mensuales. ¿Qué quiere decir eso?
Ignacio Pozo, ex concejal de la región, comenta que “Akrodiseño” tomó
posesión de las plazas de la zona, donde espera que se hagan cargo y
cuiden de todos estos espacios públicos.
Dicho esto, la ciudad de Antofagasta se encuentra en un estado
preocupante hablando estadísticamente, pues si lo comparamos con la
ordenanza local que implora el derecho a contar con un mínimo de espacio
vegetal por persona, la ciudad no estaría cumpliendo. La OMS, nos
recomienda que el metro cuadrado sea de 9 m2. (Gómez, N. J., &
Velázquez, G. A. (2018).
Si contrastamos la situación de la segunda región con
¿Chile distribuye la Metropolitana, podemos ver ciertas diferencias. La
comuna de Providencia es la más abundante en zonas
equitativamente
verdes entre todas las comunas de su región, en
sus áreas verdes? comparación con otros sectores del país, como por
ejemplo, Antofagasta, que se posiciona entre una de
las comunas con menos zonas verdes.
En el artículo 19 de la Constitución Chilena, se señala
que todas las personas tienen el derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación, y es deber del
Estado velar para que este derecho no sea afectado.
(Constitución política de la república de Chile (Octubre,
2010).).
18