Page 64 - Vanguardia Leana
P. 64
Las actitudes hacia la salud mental, incluyendo los prejuicios y estereotipos
relacionados con los trastornos mentales, ejercen una influencia significativa en
las prácticas de salud mental y emocional de los adolescentes. El estigma
cultural puede tapar los ojos de la sociedad sobre estos trastornos, mientras que
el agotamiento emocional puede impactar en cómo se perciben y se manejan
las diversos condiciones de salud mental.
Estrellas Guía: Cómo las Celebridades Moldean a los Adolescentes
En lo que respecta a las imágenes
corporales, o los "ideales"
promovidos por los conocidos
influencers, a menudo son poco
realistas y fuera del alcance de la
mayoría de las personas. Sin
embargo, dado que son
aceptados y populares, ejercen
una presión sobre los
adolescentes que desean
ajustarse a estos estándares poco
realistas. Esto puede dar lugar al
desarrollo de inseguridades en
cuanto a la imagen corporal,
trastornos alimenticios y una baja
autoestima.
Además, la exhibición de un estilo
de vida glamoroso y lleno de lujos
por parte de los influencers
tiende a idealizar ese tipo de
vida, lo que genera que los
adolescentes aspiren a un nivel
de riqueza, fama y consumo que
generalmente resulta
inalcanzable para la mayoría de
ellos.
Los artistas promueven una variedad de estereotipos que impactan en la
percepción de uno mismo. La exposición constante a los medios de
comunicación, su influencia y el alcance que poseen los artistas, ndesempeñan un
papel fundamental. No solo promueven estereotipos, sino que también moldean
la percepción que los adolescentes tienen de sí mismos y de los demás. Esto a su
vez afecta la autoestima y la salud mental de los adolescentes, ya que están
constantemente en búsqueda de aprobación.
64