Page 45 - Vanguardia Leana
P. 45

La Quebrada de Chacarrilla




                                                                   La  Quebrada  de  Chacarilla  alberga
                                                                   fósiles  de  terópodos  de  gran  tamaño,
                                                                   incluyendo  los  gigantescos  carnívoros  de
                                                                   la  familia  Carcharodontosauridae,  que
                                                                   también  incluye  a  los  ampliamente
                                                                   reconocidos        carcarodontosaurios         de
                                                                   América  del  Sur.  Entre  ellos,  destacan  los
                                                                   dinosaurios  carnívoros,  incluyendo  las
                                                                   huellas  del  depredador  más  grande  de

                                                                   Sudamérica,  con  una  estructura  corporal
                                                                   similar  al  Giganotosaurus  de  Carolina  y
                                                                   una       altura       de       cadera         de
                                                                   aproximadamente 3 metros.


                                                                   A  pesar  de  que  Sudamérica  no  es
                                                                   conocida       por     albergar       numerosos
                                                                   grandes  carnívoros,  estas  huellas  indican
                                                                   su existencia. Aunque no se puede afirmar
                                                                   con  certeza  a  qué  especie  pertenecían,
                                                                   se ha sugerido que podrían corresponder
                                                                   a  un  Giganotosaurus  de  Carolina.  La
                                                                   datación  de  las  huellas  sugiere  una
                                                                   antigüedad  de  alrededor  de  145  o  132
                                                                   millones de años.


                                                                   Además,      hace      aproximadamente          9
                                                                   millones  de  años,  se  registran  huellas  de

                                                                   pequeños  depredadores  que,  aunque  no
                                                                   alcanzan  el  mismo  tamaño,  aún  son
                                                                   considerables.  Un  miembro  de  la  familia
                                                                   Abelisauridae,  este  dinosaurio  terópodo
                                                                   compartió  su  hogar  en  el  Cretácico  del
                                                                   norte de Chile y otras regiones del mundo.
                                                                   También  se  menciona  la  presencia  de
                                                                   otro       dinosaurio         terópodo,         el
                                                                   Coelurosaurus,       un     depredador         de
                                                                   aproximadamente  2  metros  de  longitud
                                                                   que  habitaba  en  la  zona.  Se  han
                                                                   encontrado  huellas  de  estos  dinosaurios,
                                                                   así  como  del  Iguanodon,  que  cruzan,
                                                                   sugiriendo  interacciones  entre  ellos  en

                                                                   algún momento.


                                                           45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50