Page 12 - Vanguardia Leana
P. 12

El Viaje de un Artista



              Su  primera  exposición  fue  en  Santiago  en  el  año  1952,  donde  un  crítico  que
              asistió le comentó: ‘Ha brotado una raíz del arte Diaguita en Chile’. El término
              ‘Diaguita’ se refiere a una etnia indígena que habitaba en el norte de Chile y
              Argentina. Waldo no le dio importancia en ese momento, pero con el paso del
              tiempo supo que, en efecto, él tiene una gran influencia en el arte étnico. Fue
              entonces  cuando  se  relacionó  con  las  comunidades  indígenas  y  se  inclinó
              políticamente  e  ideológicamente  hacia  el  partido  socialista.  Aunque  también

              formó  parte  de  varios  partidos,  como  el  partido  comunista  y  la  democracia
              cristiana, con el tiempo se retiró para ser partícipe de la creación del MAPU
              (Movimiento de Acción Popular Unitario).


              Mientras él estaba de visita en su
              ciudad       de     nacimiento,       se
              encontró  con  Andrés  Sabella,

              quien  quedó  fascinado  con  el
              talento que tenía el joven Waldo.
              En  ese  momento,  se  formó  una
              gran  amistad  que  duraría  años.
              Sabella  lo  invitó  a  Antofagasta,
              aunque  Waldo  no  iría  hasta  más
              adelante en su vida.



              Dentro  de  su  joven  adultez,  tuvo
              una  faceta  en  la  que  tomó  la
              determinación  de  ingresar  a  ‘La
              Congregación  Religiosa  de  los
              Monjes         Benedictinos’.        Sin
              embargo,  antes  de  llegar  a
              Santiago, se encontraba pintando
              en  el  interior  de  un  valle,  en  un
              pueblo  próximo  al  río  Hurtado,

              conociendo  a  quien  sería  su
              actual esposa, Hulda, con la cual
              lleva 63 años de casados.



             Luego llega a Antofagasta con su esposa e hijos, siendo recibido con el premio
             Nicolás  González  (siendo  precursor  de  la  pintura  en  Antofagasta).  Para
             desempeñarse como docente de la Universidad del Norte, se vio afectado por
             la  reforma  universitaria,  lo  que  conlleva  a  su  detención.  Días  más  tarde  de  su
             liberación, comenzó a realizar clases particulares hasta llegar a nuestro liceo.


                                                            12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17