Page 51 - Vanguardia Leana
P. 51

Además,  la  pandemia  imposibilitó  a  los  adolescentes  el  pasar  tiempo  con
             amigos  y  participar  en  interacciones  espontáneas  con  pares  y  adultos  en
             distintas actividades, ya sean educativas, culturales o deportivas.
             El  confinamiento,  la  reducción  del  tiempo  compartido  con  su  núcleo  familiar  y

             otros  factores,  como  la  pérdida  de  seres  queridos  o  la  transformación  de  la
             interacción  social  en  una  experiencia  virtual,  pueden  haber  influido  su  salud
             mental,  aumentado  el  riesgo  de  experimentar  aislamiento,  ansiedad  y  estrés,
             poniéndolos  en  una  situación  vulnerable  al  mismo  tiempo  que  experimentan

             cambios en las rutinas que normalmente fomentan su capacidad de adaptación
             ante eventos desafiantes.

                                                        El proceso de aprendizaje de los estudiantes
                                                        se vio afectado de igual manera, ya que se
                                                        vieron         obligados          a        cambiar
                                                        significativamente sus dinámicas educativas,,
                                                        reduciéndolas  a  sentarse  frente  a  un
                                                        computador  para  recibir  información  sin  un
                                                        propósito específico.

             También  es  importante  señalar
             que con el cierre temporal de los
             establecimientos           educativos
             durante la pandemia, se produjo
             una reducción en las medidas de
             apoyo         que       normalmente
             entregan  las  instituciones  a  sus
             estudiantes,          como           la
             alimentación,  ayuda  psicológica
             y  bienestar,  entre  otros.  Esto        Un  reciente  estudio  de  UNICEF  el  cual  trata

             afectó  en  gran  medida  tanto  el       de  una  entrevista  a  poco  menos  de  8.500
             desarrollo  integral  del  alumnado       jóvenes  entre  las  edades  de  13  y  29  años
             como en su salud mental.                  señala  que    ellos  reportan  sentir  un  mayor
                                                       porcentaje  de  ansiedad  (27%)  y  depresión
             Si  profundizamos  en  este  último       (15%)  y  la  razón  del  30%  de  ellos  es  su
             punto,  nos  damos  cuenta  que  los      situación económica.

             estudiantes que se encuentran en
             los estratos socioeconómicos más
             bajos      tuvieron      una      gran
             interrupción  educativa,  ya  que
             muchos  de  ellos  no  tenían  los
             recursos  suficientes  para  tener
             una     educación       de     calidad
             durante  ese  periodo,  generando
             una     amplia     brecha      en     el
             aprendizaje de varios estudiantes.



                                                           51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56