Page 53 - Vanguardia Leana
P. 53

Por otro lado, una de las cosas más afectadas durante este período fue la
             dinámica  de  las  relaciones  interpersonales  ya  que  desempeñan  un  papel
             fundamental  en  la  vida  humana  y  son  la  base  de  una  vida  en  sociedad.
             Además,  algunas de estas relaciones están reguladas por leyes, acuerdos
             o costumbres, ayudando así a la creación de una red de vínculos sociales
             que  complementan  a  la  sociedad  en  su  conjunto.  Esto  motiva  la
             interacción entre seres humanos, la cual puede ser llamada afiliación, y se
             refiere a una necesidad del ser, la cual es  fundamental para su existencia
             individual y colectiva.
             Las  interacciones  que  se  producen  entre  los  niños  en  este  escenario  post
             pandemia  han  generado  la  victimización  entre  iguales.  Los  adolescentes
             están  expuestos  a  una  variedad  de  emociones,  experimentando  altos
             niveles  de  estrés  y  ansiedad,  lo  que  se  potenció  durante  la  pandemia,
             como se explicó anteriormente. Estos factores podrían aparecer gracias a
             otros, lo que explicaría la violencia entre pares y la masificación de esta.

             La  falta  de  contacto  social  regular,  la               Es  fundamental  denunciar
             adaptación  a  nuevos  métodos  de  enseñanza  y            estos  altercados,  ya  que
             aprendizaje,  así  como  las  tensiones  y  el  estrés      comprender  y  abordar  la
             asociados  con  la  situación  actual,  podrían             violencia  escolar  para  así
             haber contribuido a un aumento de los casos de              asegurar a los estudiantes un

             violencia  escolar.  Por  lo  tanto,  consideramos          recinto  educativo  seguro  y
             que  es  esencial  promover  un  entorno  escolar           apropiado  para  desarrollar
             seguro,  inclusivo  y  respetuoso  para  todos.  Esto       su jornada escolar y de esta
             implica  fomentar  una  cultura  de  empatía,               manera  formar  a  las  nuevas
             tolerancia y resolución pacífica de conflictos.             generaciones        de    nuestro
                                                                         país.  Sin  embargo,  hay  que
                                                                         tener  cuidado  con  esto,  ya
                                                                         que     lamentablemente          a
                                                                         menudo  se  pasa  por  alto
                                                                         este  fenómeno  y  si  se  da  el
                                                                         raro  caso  en  el  cual  la
                                                                         institución  educativa  decide
                                                                         prestar  ayuda  a  la  victima
                                                                         en  cuestión,  la  ayuda  es
                                                                         incompetente                      y
                                                                         contraproducente.



             Además,  es  importante  que  las  autoridades  escolares  estén  comprometidas  en
             prevenir,  detectar  y  abordar  la  violencia  escolar  de  manera  efectiva.  Esto
             puede      incluir   la   implementación        de    programas       de    prevención,      el
             establecimiento de canales de denuncia confidenciales y el fortalecimiento de
             la  capacitación  para  docentes  y  personal  educativo.  La  pandemia  nos  ha
             recordado  la  importancia  de  cuidar  nuestra  salud  física  y  mental.  En  este
             sentido,  es  fundamental  que  las  comunidades  educativas  trabajen  en  conjunto
             para  promover  un  clima  escolar  seguro  y  saludable,  donde  los  estudiantes  se
             sientan protegidos y puedan desarrollarse plenamente.



                                                           53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58