Page 71 - Vanguardia Leana
P. 71

La  sociedad  disciplinaria,  que  todavía  es  regida  por  el  “no“,  tiende  a  generar  individuos  con
   trastornos mentales y criminales, en contraste con la sociedad de rendimiento, la cual produce
   personas con depresión y fracaso.


   En  todo  lo  mencionado,  podemos  identificar  un  paralelismo  entre  las  diferentes  sociedades
   expuestas por Han. El adultocentrismo tiene sus raíces en las bases del paradigma disciplinario,
   con su enfoque las prohibiciones y el control, mientras que los adolescentes recaemos en las bases
   del  rendimiento,  centrándonos  en  nuestra  capacidad  del  acción  y  cómo  emprearla.  Todo  esto
   lleva a un choque de pensamiento, en donde se tienen visiones del mundo diferentes, provocando
   una brecha de incomprensión entre ellos.


   Las  brechas  generacionales  que  son  visibles  en  nuestros  entornos  familiares  fomentan  la
   polarización  de  dos  paradigmas  de  nuestra  sociedad.  Uno  de  ellos  está  relacionado  con  lo

   negativo, vinculado con la prohibición y, por ende, al adultocentrismo. El otro paradigma destaca
   la positividad del poder como respuesta de los adolescentes a estas presiones.


   Han señala que la uniformidad no genera respuestas inmunitarias. En un sistema dominado por la
   uniformidad, fortalecer las defensas del organismo carece de sentido. Debemos diferenciar entre
   el  rechazo  inmunológico  y  el  rechazo  no  inmunológico,  este  último  va  dirigido  a  la
   abundanciaexcesiva  de  uniformidad  y  positividad,  o  también  conocido  como  Eexceso  de
   positividad”.


                                                           71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76